«Hogueras», la fiesta de Alicante
Las famosas Hogueras de San Juan o, simplemente “Hogueras”, es la festividad tradicional más importante y querida de Alicante. Se celebra en verano, siempre la semana del 24 de junio, ya que es el día en honor a San Juan Bautista. Además de ser la fiesta más esperada por los alicantinos, son muchas las personas de otras partes de España o del mundo que vienen a vivirla, ya que es Fiesta de Interés Turístico Internacional. Es una gran oportunidad para disfrutar de la cultura, la música, la gastronomía y sobre todo de la alegría de Alicante. ¡Vamos a descubrirla!
1. ¿En qué consiste la fiesta de Hogueras?
El día más importante de esta increíble festividad de Alicante es el 24 de junio, pero realmente es una fiesta que dura toda la semana, con mucha música, actividades, desfiles por toda la ciudad.
Los grandes protagonistas de Hogueras son los ninots, enormes esculturas y monumentos de llamativos colores y formas, construidas por espectaculares artistas locales. Los ninots pueden representar muchos aspectos diferentes de nuestra vida: pueden representar la naturaleza, la sociedad, pueden ser una sátira, hablar de los sueños… Son verdaderas obras de arte que llenan la ciudad de color.
Estos ninots se construyen durante todo el año y se exponen por toda la ciudad de Alicante en numerosas calles y zonas de interés, como el Ayuntamiento, en Plaza de Luceros, en la Explanada… ¡La ciudad se llena de luz, color y alegría! No te puedes perder hacer una ruta por la ciudad para verlos. Estos son algunos de los ninots que se expusieron del año pasado:
Durante la semana de Hogueras, los alicantinos organizan diferentes actividades y eventos como desfiles, concursos, música, fuegos artificiales, espectáculos… y termina la gran fiesta la noche del 24 de junio, la llamada Noche de San Juan: se queman los ninots con grandes llamas y se crean las hogueras. Este momento de la noche se llama La Cremà; es un momento especial y mágico para todos: se ven las increíbles llamas de las hogueras, los fuegos artificiales… La noche tiene un color sin igual. La cremà significa olvidar todo lo malo de este año y esperar lo mejor del próximo.
2. ¿Por qué se celebra Hogueras? ¿Cuál es su origen?
El origen de las Hogueras de San Juan en Alicante se remonta a tiempos muy antiguos, cuando los campesinos alicantinos celebraban el solsticio de verano: el día más largo del año para la recolección de la cosecha y la noche más corta para destruir los males del año.
Esta celebración tan importante se ha ido transmitiendo de generación en generación, hasta llegar hasta las increíbles fiestas que tenemos en la actualidad, donde se mantiene el mismo significado: ¡destruir las cosas malas del año, y dar paso a todo lo bueno que está por llegar!
3. ¿Qué hacer la semana de Hogueras en Alicante?
Durante toda la semana hay muchas actividades que puedes hacer para disfrutar las fiestas y sacarle el máximo partido. Te dejamos algunas ideas:
- Disfrutar de los ninots: Durante toda la ciudad de Alicante se exponen ninots, por lo que puedes recorrer las calles de Alicante para admirarlos. Cada ninot es único y puedes ver cómo los artistas han dado vida a sus diseños. Además, puedes participar votando a tu favorito para que se libre de las llamas, que será el ninot indultado. El ganador se expondrá en el Museo de Hogueras de Alicante, ¡donde podrás verlo siempre que quieras!
2. Ver los desfiles. Durante la semana, se realizan un sinfín de desfiles donde abundan los colores y la música. Los más importantes son la Entrada de Bandas y la Ofrenda de Flores. Podrás disfrutar de la música, el baile y los trajes tradicionales alicantinos.
3. Participar en los fuegos artificiales y en la mascletá. Para celebrar las fiestas, se realizan diferentes espectáculos de fuegos artificiales y mascletás, a las que asisten muchas personas. ¡La ciudad se llena de luz todos los días! No te pierdas la mascletá todos los días a las 14.00 en la Plaza de Luceros.
4. Ir a ver La Nit de la Cremà. No te puedes perder el momento más especial de las fiestas, la noche de la quema de las hogueras. La noche del 24 de junio todas las hogueras se encienden y se convierten en increíbles llamas que iluminan el cielo. Sin duda un momento impresionante y lleno de emoción para todos.
5. Probar la gastronomía alicantina. ¿Qué mejor oportunidad para probar la comida típica de Alicante que esta? La paella, el arroz alicantino, las tapas, los postres típicos… ¡Todo delicioso!
6. Bailar en las barracas. Las barracas son puntos al aire libre que se colocan temporalmente por las calles de la ciudad, donde la gente va a disfrutar de la música, la bebida, la comida típica y especialmente ¡la compañía! para disfrutar de las fiestas al máximo con familia, vecinos y amigos.
Si quieres más información sobre la programación de las fiestas puedes ver el calendario aquí.
¿Te las vas a perder? ¡Te esperamos en la Escuela Elcano para aprender más sobre la cultura y, mejor, para vivirla! No te pierdas nuestro plan de actividades para no perderte ninguna.
Únete a los más de 2,000 estudiantes que ya forman parte de la Escuela Elcano
Forma parte de esta pequeña gran familia.