Las dudas más frecuentes sobre el examen DELE
Cada vez son más las personas que se plantean obtener un título de español para certificar su dominio del idioma, y el DELE es el más demandado por excelencia. Si tienes dudas sobre este, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre él: qué es, para qué sirve, cómo obtenerlo, cuándo… y otras muchas preguntas que nos hacen nuestros estudiantes que hemos ido recogiendo.
1. ¿Qué es el DELE?
El DELE es un título de español oficial que sirve para acreditar de forma oficial el nivel de competencia y dominio del idioma español. Es otorgado por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España y es un título oficial reconocido internacionalmente y de validez indefinida.
Para obtener el título DELE es necesario pasar un examen DELE. Estas pruebas son diseñadas según el Marco común europeo de referencia (MCER), elaborado por el Consejo de Europa, donde se recogen los seis diferentes niveles de español a los que puedes presentarte, según el grado de dominio del idioma: desde A1 hasta C2.
2. ¿Para qué sirve el DELE? ¿Para qué sirven los diferentes niveles?
El DELE te servirá para acreditar tu competencia en el idioma español de forma oficial y a nivel mundial. Una de sus ventajas es que tiene un gran prestigio, por lo que es valorado muy positivamente tanto por instituciones como por autoridades públicas y privadas, así como en empresas, por lo que te abrirá muchas puertas tanto en el sector educativo como en el profesional.
Por otro lado, tener algunos niveles DELE es un requisito indispensable para algunos trámites, como estos:
- DELE A2 o superior: es un requisito para obtener la nacionalidad española para extranjeros no hispanohablantes que viven en España.
- DELE B2 o superior: Es un requisito para la admisión en grados de universidades españolas o hispanoamericanas.
- DELE C1 o C2: es un requisito obligatorio para profesionales sanitarios extranjeros que quiera presentarse a las convocatorias de formación sanitaria del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España.
También se requiere un nivel DELE para obtener becas o premios del Ministerio de España.
3. ¿Qué vigencia tiene el DELE? ¿Cuándo caduca?
Una de las ventajas del diploma DELE es que tiene vigencia indefinida. Es decir, no tiene fecha de caducidad. De esta forma, ¡no tendrás que preocuparte de renovar tu título o volver a demostrar tu nivel de español en el futuro!
4. ¿Cuándo son los exámenes DELE? ¿Cuál es el plazo para inscribirme?
Las fechas de las convocatorias para los distintos exámenes DELE se publican por el Instituto Cervantes cada año. Las puedes ver aquí. Estas son las fechas oficiales de 2023:
Ten en cuenta que la fecha final de inscripción suele ser uno o dos meses antes de hacer las pruebas.
Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nosotros o venir a nuestra escuela.
5. ¿Dónde puedo hacer el examen DELE?
Las pruebas DELE solo se pueden hacer en centros acreditados por el Instituto Cervantes. La Escuela Elcano es un centro acreditado por el Instituto Cervantes y cuenta con profesores y examinadores DELE especializados, por lo que puedes hacerlo con nosotros en nuestra escuela en el centro de Alicante.
Si necesitas ayuda para presentarte o para prepararte para tu examen, te ayudaremos con todos los trámites o los contenidos que necesites. Si quieres información sobre nuestros cursos, clica aquí o ponte en contacto con nosotros.
6. ¿A qué nivel DELE puedo presentarme?
Para realizar el examen DELE debes saber cuál es tu nivel de español y tener en cuenta cuáles son tus necesidades y objetivos. Si no estás seguro de cuál es tu nivel de español, puedes hacer nuestro test de nivel para averiguarlo; puedes hacerlo desde casa o puedes venir presencialmente a la Escuela Elcano para hacerlo.
Así, sabrás tu nivel y a qué nivel DELE puedes presentarte. Una vez hecho, ¡nosotros te asesoraremos y aconsejaremos sobre qué es lo mejor para ti y cómo prepararte para tu examen!
7. ¿Cómo me presento o inscribo a las pruebas DELE?
Para inscribirte al examen DELE, puedes hacerlo de dos formas diferentes:
- Presencialmente en nuestra escuela, que es un centro de examen en el centro de Alicante.
- De forma online mediante el portal web de la página del Instituto Cervantes
Si quieres más información sobre cómo hacer la inscripción, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.
8. ¿Cómo me preparo para el DELE?
Lo mejor para prepararte y pasar la prueba DELE de forma exitosa es realizar un curso de preparación para el examen DELE, pues podrás, con ayuda de un profesor especializado, familiarizarte con las distintas pruebas, practicar con exámenes tipo y adquirir todos los conocimientos necesarios para aprobar y obtener tu título
Si estás decidido a presentarte al DELE, puedes ver información sobre nuestros cursos de preparación al DELE aquí, donde tendrás más información.
9. ¿Cuál es la estructura del examen? ¿Cuántas pruebas hay?
El examen DELE está compuesto por cuatro pruebas, que coinciden con las cuatro destrezas de la lengua:
- Prueba 1: Comprensión lectora
- Prueba 2: Comprensión auditiva
- Prueba 3: Expresión e Interacción escritas
- Prueba 4: Expresión e interacción orales.
Cada prueba tiene varias “tareas” diferentes, en la que trabajarás las distintas partes de cada destreza.
La distribución de las pruebas es diferente dependiendo del nivel DELE. Puedes ver en detalle la estructura y la puntuación de las diferentes pruebas en cada nivel clicando aquí.
10. ¿Cuánto dura cada prueba?
La duración de las pruebas DELE es diferente dependiendo del nivel. Por ejemplo, dura menos tiempo en el DELE A1 y tiene mayor duración en el DELE C2. Aquí puedes ver la duración exacta de cada prueba y destreza según el nivel de tu examen DELE:
11. ¿Cuándo son las pruebas escritas?
Las pruebas escritas tienen tres partes: Comprensión lectora, comprensión auditiva y expresión e interacción escritas.
Estas pruebas se hacen el mismo día y son el día de la fecha de la convocatoria del examen, a las 9:00h de la mañana en el centro examinador DELE. Si te presentas con nosotros, es en nuestra escuela.
Te aconsejamos que llegues, mínimo, 20 minutos antes para que todo esté en orden.
Si quieres ver la fecha concreta de la convocatoria de tu examen DELE, mira la pregunta 4.
12. ¿Cuándo son las pruebas orales?
Las pruebas orales se componen por la prueba de expresión e interacción orales.
Estas pruebas pueden hacerse el mismo día de la convocatoria del examen, junto con las pruebas escritas, o pueden hacerse en días anteriores o posteriores. Esto depende de la disponibilidad del centro, en nuestra escuela suele ser antes de las pruebas escritas.
Para saber esta información debes estar atento a la convocatoria de examen que hace el centro. Si haces el examen con nosotros, esta información te la enviaremos por correo electrónico días antes de la prueba. Si aún así tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros.
13. ¿Cuántos fallos puedo tener en cada prueba?
Como sabes, los exámenes DELE tienen cuatro pruebas distintas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión e interacción escritas y expresión e interacción oral).
La puntuación total del DELE es de 100 puntos, y para ser APTO necesitas una puntuación mínima de 60 puntos.
Si quieres saber en detalle la estructura y la puntuación de las pruebas, puedes verlo aquí. Depende del nivel DELE al que te presentes, la puntuación de cada prueba puede ser diferente.
14. ¿Qué necesito llevar el día del examen?
El día del examen te aconsejamos que vengas al centro con antelación, 15 o 20 minutos antes. La documentación que necesitas es:
- Resguardo de inscripción. Este te lo habremos entregado en la escuela o lo habrás recibido por correo electrónico en el momento de tu inscripción.
- Documento de identificación oficial o pasaporte original. Este es tu documento de identidad, tienes que traer el que hayas utilizado para presentarte en la inscripción.
- Convocatoria oficial del examen. La convocatoria te la habremos enviado del examen por correo electrónico, y aquí está la información sobre lugar, día y hora de las pruebas.
Para el examen no necesitas traer nada más. En la escuela te proporcionaremos todo el material que necesitas para tu examen: lápiz, bolígrafo, goma…
15. ¿Puedo cambiar la fecha del examen?
Sí, puedes cambiar la fecha de la convocatoria de tu examen DELE, siempre y cuando el plazo de inscripción esté aún abierto. Si el plazo de inscripción está cerrado, no podrás cambiarlo.
Para realizar la modificación, puedes hacerlo a través del apartado “inscripciones” dentro de tu espacio personal en la página del Instituto Cervantes (aquí) o en el centro de examen, en nuestra escuela.
16. Ya no quiero presentarme al DELE. ¿Se me puede devolver el dinero?
Sí. Desde la fecha de inscripción, tienes 14 días desde la fecha de inscripción para pedir la devolución y el reembolso del dinero. Solo se te reembolsará si lo solicitas dentro de estos 14 días.
17. ¿Cuándo tendré mi nota?
Tendrás la nota de tu examen DELE en un plazo de 2 o 3 meses aproximadamente después de realizar las pruebas.
18. ¿Dónde puedo ver mi nota?
Una vez que han salido los resultados de los exámenes DELE, recibirás un correo electrónico con el certificado de tu calificación. Puedes ver tu nota a través del apartado “Diplomas” en tu espacio personal en la página web del Instituto Cervantes, aquí.
Si quieres presentar alguna reclamación, lo puedes hacer durante 1 mes después de haber obtenido tu nota.
Una vez hayas obtenido tu APTO, ¡podrás recoger tu diploma oficial en nuestra escuela!
Únete a los más de 2,000 estudiantes que ya forman parte de la Escuela Elcano
Forma parte de esta pequeña gran familia.