La horchata: la bebida del verano
Ahora que se acerca el verano, muchos españoles aprovechan para ir a una terraza de una cafetería, un bar o una heladería a tomarse una refrescante horchata. Pero, ¿qué es la horchata? ¿cómo se toma? Aunque es famosa en toda España, se toma especialmente en la Comunidad Valenciana. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre ella:
1. ¿Qué es la horchata?
La horchata es una bebida refrescante y tradicional que se elabora esencialmente con chufa, azúcar y agua.
La chufa es el ingrediente principal y es lo que le da ese sabor tan especial, original y sin duda reconocible; es una pequeña raíz parecida a la nuez y de sabor dulce que se cultiva en la zona mediterránea, principalmente en la región de Valencia, en España. Para hacer la horchata, las chufas se lavan, se dejan en remojo y se muelen con agua. Esto se cuela y se mezcla con azúcar, lo que nos da como resultante una deliciosa bebida de chufa que llamamos ¡horchata! También se le puede echar un poco de canela.
2. ¿Cuál es el origen de la horchata?
El origen de la horchata se remonta a la época del antiguo Egipto, donde se cree que se producía una bebida similar utilizando semillas de chufa. Con el paso del tiempo, la receta de la horchata se fue extendiendo y difundiendo a otras culturas y civilizaciones, llegando a España a través de los árabes. Los árabes modificaron la receta de los egipcios, utilizando también almendras y azúcar para darle un sabor más dulce.
En España, la horchata se convirtió en una bebida muy popular, y lo es hasta hoy en día, especialmente en la región valenciana. Y ahora, ¡no sabríamos cómo sobrevivir a un verano sin tomarla!
La receta también se llevó a América Latina en la época colonial, ya que los españoles introdujeron los ingredientes necesarios para prepararla, y se adaptó también a ingredientes locales, como el arroz. Por eso, es posible que en América Latina puedas disfrutar también de una horchata bien fría.
3. ¿Cómo se toma la horchata?
Hay mil formas diferentes de tomar horchata, y está riquísima en toda y cada una de ellas. Estas son algunas:
- Un vaso de horchata bien fresquita. Esta es la forma más tradicional de tomar la horchata y la más común, ya que es una bebida. La puedes tomar a todas horas del día: para desayunar, a media mañana, como postre, después de cenar… ¡No nos cansamos!
- Un granizado de horchata. Especialmente en los meses de más calor, es muy común tomarse un granizado de horchata. Aquí la horchata se mezcla y bate con hielo, lo que nos deja una bebida muy refrescante y una textura crujiente al final. ¡Tienes que probarlo!
- Acompañada con fartons. En la Comunidad Valenciana, es muy común acompañar la horchata con fartons. Estos son unos dulces típicos de la región, muy dulces y esponjosos que se mojan en la horchata antes de comerlos. Esta forma es única en la región, así que si estás por Alicante ¡no te puedes ir sin probar esta increíble combinación!
- Helados, postres, dulces… ¡Y es que la horchata es una buena base para cualquier comida que se pueda comer en verano!
Después de la investigación, reflexiona sobre tus descubrimientos y cuenta al resto de tus compañeros y profesores qué te ha parecido, qué te ha sorprendido y sobre todo, ¡qué es lo que has aprendido!
4. ¿Dónde probar la mejor horchata de Alicante?
Son muchos los que se hacen esta pregunta e intentan visitar todas las horchaterías de la ciudad en busca de la elegida… ¡Nosotros tenemos la respuesta!
En Alicante, cerca del Mercado Central, puedes encontrar la llamada “La Horchatería Azul”. Se trata de una horchatería tradicional y artesanal que lleva preparado esta bebida desde 1930, y es una de las más antiguas de la ciudad. Preparan horchata cada día y son maestros en ello.
Esta horchatería está muy cerca de nuestra escuela, en el centro de Alicante, por lo que podemos hacer una visita y probar la horchata acompañada de fartons todos juntos. ¿Te apuntas?
Únete a los más de 2,000 estudiantes que ya forman parte de la Escuela Elcano
Forma parte de esta pequeña gran familia.